|
|
El próximo 1 de mayo el Campus Tecnológico, en colaboración con MK Electrónica, inicia la edición Nº 21 del curso de Internet de las Cosas (IoT) en la modalidad online. Dirigido a profesores de ESO y Bachiller, estudiantes, aficionados y entusiastas de la tecnología en general. ¡¡ Animate !! (+INFO)
… Pues ya estás tardando.
El próximo lunes día 6 de Marzo comenzamos con la edición Nº 16 de nuestro curso «Electrónica Básica«. Se trata de un curso diseñado TUTORIZADO por MK Electrónica, que se imparte en el Campus Tecnológico en la modalidad online, y con una duración de 11 semanas.
Se trata de un módulo de prácticas que contiene 6 kits para el montaje de otros tantos circuitos electrónicos básicos:
El objeto de este nuevo módulo es sugerir una utilidad práctica a buena parte de los circuitos y componentes básicos que se estudian en cualquier curso de Electrónica Básica. Ideal como complemento para los aficionados y estudiantes de electrónica en general, y en particular para los alumnos del curso de Electrónica Básica que se imparte en el Campus Tecnológico
Cada kit incluye todos los componentes y accesorios necesarios, así como la placa de circuito impreso correspondiente. También se incluye un CDROM con el manual de cada kit, esquemáticos e información técnica de los componentes empleados.
Ya hemos subido a YouTube los videos con las presentaciones de todos los cursos organizados y tutorizados por MK Electrónica y organizados e impartidos desde el Campus Tecnológico en la modalidad online. En dichos vídeos se explica el contenido de los temas que componen cada curso, requisitos, materiales necesarios, etc… Puedes seguir este enlace para verlos:
https://www.youtube.com/watch?v=sXolwwtIT-U&list=PLakzWkIMI2YZQiUl_uW8AyGaPltudE1Cx&index=1
Para todos aquellos que no podéis asistir en vivo y en directo, estamos subiendo a YouTube los vídeos de presentación de los diferentes cursos que, diseñados y tutorizados por MK Electrónica, se organizan e imparten desde el Campus Tecnológico en la modalidad online. En cada presentación resumimos el contenido de los diferentes temas y mostramos y explicamos los materiales que se sugieren para realizar las múltiples prácticas propuestas en cada curso. Puedes seguir este enlace para acceder a la lista de estos vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=sXolwwtIT-U&list=PLakzWkIMI2YZQiUl_uW8AyGaPltudE1Cx&index=1
Hola a tod@s
Para los que no habéis podido asistir a las Jornadas Técnicas 2022 que hemos impartido durante Julio y Septiembre desde MK Electrónica,
en directo a través de Zoom, hemos preparado este vídeo con el contenido de las mismas. Lo podéis encontrar en esta dirección de Youtube.
Esperamos que os sea de utilidad:
https://www.youtube.com/watch?v=BzBmHY4Zf2I&list=PLakzWkIMI2Ybw2C_t397blgZO1RMj-IWk
Existen múltiples plataformas que permiten conectar todo un sistema IoT, recogiendo datos desde los dispositivos conectados, almacenándolos y analizándolos en tiempo real. Entre algunas de estas plataformas tenemos la plataforma Adafruit IO, desarrollada y mantenida por la conocida empresa Adafruit Industries.
Con esta plataforma podremos agregar, almacenar y visualizar datos en tiempo real en la nube desde dispositivos IoT conectados. También nos permitirá interactuar con los dispositivos desde paneles de control (dashboards) basados en la web. Es compatible con dispositivos como Arduino, Raspberry Pi y ESP8266 entre otros. Puede trabajar con APIs REST y MQTT. La versión gratuita permite el envío de 30 datos por minuto, almacenar los datos por 30 días, disparos de alarma o triggers cada 15 minutos, mantener hasta 5 paneles con 10 campos o feeds por panel.
Como suele ser habitual en estos casos, lo primero es crear una cuenta en la página https://io.adafruit.com y usar la opción “Get Started for Free”. Aparecerá el clásico cuestionario en el que debemos indicar el nombre (FIRST NAME), apellido (LAST NAME), email, nombre de usuario (USERNAME) y la clave que desemos (PASSWORD). El Username es público y visible en Adafruit IO, Forums, etc. Para finalizar la creación de la cuenta debemos pulsar CREATE ACCOUNT. En unos minutos nos enviarán un email de bienvenida y listo, ya podemos empezar.
Posteriormente, cada vez que queramos entrar en nuestra cuenta, bastará con que indiquemos nuestro email o nombre de usuario, y la password.
Cada vez que entremos en nuestra cuenta de Adafruit IO veremos un breve resumen de los paneles de trabajo o Dashboards que tengamos (máximo 5 en la versión gratuita). En la imagen aparece un ejemplo en el que se señala las opciones que nos permiten ver el perfil (“Profile”) y la clave o (“My key”) que Adafruit IO nos ha asignado.
Con la opción “Profile” podemos ver las características de la cuenta actual, nuestros Dashboards y Feeds públicos, actividades realizadas, etc. También nos brinda la posibilidad de actualizar a la versión de pago mediante el botón «Upgrade to IO».
Con la opción “My Key” Adafruit IO nos muestra el nombre de usuario y la clave que se nos asigna. Esa clave tiene especial importancia porque la debemos añadir en todos nuestros códigos o programas de aplicación. Por si lo viéramos necesario, disponemos del botón REGENERATE KEY que nos permitiría cambiarla.
LOS “FEEDS” O CAMPOS
Los Feeds son algo así como las variables que forman el nexo de unión para la transferencia de datos entre el dispositivo IoT y la propia plataforma. En la versión gratuita disponemos de un máximo de 10 Feeds diferentes, que es tanto como decir que podemos hacer transferencias de hasta 10 datos diferentes entre uno o varios dispositivos IoT. En la imagen podemos ver los 10 Feeds que hemos utilizado en los ejemplos.
Mediante “view all” se visualiza un listado de todos los Feds con el nombre y la clave o “key” de cada uno de ellos, así como su último valor y la antigüedad del mismo.
Al hacer clic sobre el nombre de cualquiera de ellos, podemos ver y editar sus características: info, privacidad, sharing o intercambio, historial del feed, etc. Por otra parte, si activamos la casilla que hay a la izquierda del nombre de cada Feed, se nos brinda la posibilidad de deshabilitar el Feed e incluso de borrarlo.
LOS DASHBOARDS O PANELES DE TRABAJO
En Adafruit IO se conoce como “Dashboard” lo más parecido a un panel de trabajo. Sobre el Dashboard iremos colocando los bloques o “widgets” que conforman nuestro proyecto, y que servirán para transferir información entre la plataforma Adafruit IO y el dispositivo IoT. En la versión gratuita hay un máximo de 5 Dashboards o paneles diferentes. En la imagen podemos ver los paneles que hemos creado para los ejemplos que más adelante explicaremos.
Si activamos la casilla que hay a la izquierda del nombre de cada Dashboard, podremos editar el nombre, la clave y la descripción del mismo mediante el botón Edit Dashboard. Mediante Delete Dashboard también lo podemos borrar.
Al hacer clic sobre su nombre veremos el panel al completo, con todos los bloques o widgets que hayamos empleado en el proyecto. En la imagen podemos ver el panel o Dashboard del proyecto “Luz ambiente”. Se trata de un dispositivo IoT dotado de un sensor de luz a base de una célula LDR que transmite a la plataforma su valor, la tensión analógica que produce y la resistencia interna que presenta. Ya lo veremos, pues será nuestro primer ejemplo de este tema.
En el panel o Dashboard hemos empleado 7 bloques o widgets diferentes para representar los resultados enviados por el dispositivo IoT remoto a través de internet:
1. Bloque del tipo gráfico que muestra la evolución del valor de un sensor LDR.
2. Bloque del tipo indicador luminoso. Se activa cuando el valor de la LDR esté por debajo de un determinado umbral.
3. Bloque del tipo texto que representa el último valor numérico de la célula LDR.
4. Bloque gráfico que muestra la evolución de la tensión Vo en el sensor LDR.
5. Bloque tipo instrumento analógico para mostrar el valor de la tensión Vo.
6. Bloque gráfico para representar la evolución de la resistencia interna de la LDR.
7. Bloque de texto para mostrar numéricamente el último valor recibido de la resistencia interna de la célula LDR.
Al hacer clic sobre el botón que hay en el ángulo superior derecho del panel o Dashboard podemos optar por una serie de opciones relativas a ese panel:
– Edit Layout. Permite editar la posición y características de cada uno de los bloques o widgets que hay en el panel.
– Create New Block. Permite añadir nuevos bloques o widgets al panel.
– View Fullscreen. Vista a pantalla completa del panel o Dashboard.
– Share Links. Permite copiar el enlace a este panel y poder así compartirlo.
– Dark Mode. Cambia el estilo o color del panel.
– Block Borders. Se visualizan o no los bordes de los bloques o widgets.
– Dashboard Privacy. El panel se hace público o privado.
LOS BLOQUES O WIDGETS
Con los bloques diseñamos nuestro panel o Dashboard con los que Adafruit IO se comunica con los dispositivos IoT enviándoles información o recibiéndola de ellos, a través de los campos o feeds. Para añadir bloques en el panel basta con seleccionar “Create New Block”.
Aparecerá una ventana con todos los widgets disponibles. De momento hay 16 diferentes:
1. Interruptor. Envía a un feed o campo dos valores distintos, que pueden ser numéricos o de texto, en función de la posición en que se encuentre,
2. Pulsador. Similar al interruptor. Al accionarlo envía un valor y al soltarlo envía otro.
3. Slider deslizante. Envía a un feed o campo un valor numérico comprendido entre un mínimo y un máximo según la posición a la que lo llevemos.
4. Indicador analógico. Representa, entre un mínimo y un máximo, el valor numérico recibido desde un feed o campo.
5. Caja de texto. Sirve para enviar a un feed o recibir de éste un valor alfanumérico.
6. Stream. Muestra los datos alfanuméricos recibidos desde uno o varios feeds.
7. Image. Visualiza imágenes recibidas desde un dispositivo IoT dotado de cámara (p.e. Raspberry Pi).
8. Gráfico. Representa sobre una gráfica los valores que se van recibiendo de un feed o campo.
9. Selector de color (Picker). Permite seleccionar un color y enviar al feed el valor RGB en hexadecimal.
10. Mapa. Visualiza sobre el mapa la ubicación recibida en el campo o feed y que representa la latitud, longitud y altura.
11. Control remoto. Representa al mando de control remoto que comercializa Adafruit, y envía al feed el código de la tecla pulsada.
12. Icono. Permite representar el estado o valor de un campo o feed mediante un icono.
13. Indicador luminoso. Representa a una lámpara o led que se activa cuando el valor del feed o campo alcanza un determinado valor.
14. Teclado. Emula un teclado de 3×4. Envía al feed el código de la tecla pulsada.
15. Texto multilínea. Visualiza un texto de varias líneas recibido en un feed o campo.
16. Inspector. Permite crear un bloque con los enlaces a otros paneles o Dashboards.
Cada uno de los bloques o widgets que empleamos en nuestro panel o Dashboard debe de estar relacionado con un campo o feed y tiene su propia configuración para adaptarlo a las necesidades de cada caso.
Para editarlos basta con seleccionar “Edit Layout” en el Dashboard; entonces todos los bloques o widgets del panel se mostrarán con un pequeño engranaje en el ángulo superior derecho de cada uno de ellos. Estaremos en el modo edición, que finaliza con los botones Cancel o Save Layout tras hacer los ajustes que veamos oportunos.
A modo de ejemplo vamos a editar el indicador luminoso haciendo clic en su engranaje y seleccionando la opción “Edit Block”. En cualquier caso debemos recordar que cada bloque o widget tiene sus propios parámetros de configuración.
En una primera ventana debemos indicar el feed o campo al que ese bloque o widget quedará asociado. En el ejemplo “valorLDR”.
El dispositivo IoT remoto deberá transmitir un feed con el mismo nombre y un valor. En este caso se supone que será el valor capturado por un sensor de luz del tipo LDR.
Algunos bloques se pueden asociar a varios feeds y otros solo sólo puede estar asociado únicamente a uno. Sin embargo, un mismo feed, se puede asociar a diferentes bloques o widgets.
Al pulsar “Next step >” pasamos a la siguiente ventana para terminar con la configuración del bloque. En este caso, el indicador luminoso tiene pocos parámetros.
– Block Title. Para poner un título o nombre al propio bloque, “Poca iluminación” en este ejemplo.
– On Color. Permite seleccionar el color del indicador cuando se active.
– Off Color. Permite seleccionar el color del indicador cuando se desactive.
– Conditions. Aquí establecemos la condición que se debe de dar para que el indicador se ilumine o no. Precisamente esta condición viene dada en función del feed al que lo habíamos asociado, “valorLDR”. En el ejemplo estamos estableciendo que el indicador se ilumina si “valorLDR” es menor de 300.
– Test Value. Aquí podemos introducir diferentes valores de prueba para ver la reacción del indicador.
– Update block. Actualiza el bloque con la nueva configuración.
LOS “TRIGGERS” O DISPARO DE ALARMAS
Es una opción muy interesante, sobre todo en las versiones de pago de Adafruit IO. Cuando se produce un determinado evento, puede desencadenar una de estas acciones:
Mediante “view all” podemos visualizar todos los triggers o alarmas programadas, dos en el ejemplo de la imagen.
Al hacer clic sobre el ID de cualquiera de ellas, podemos ver su configuración actual. Con «New Trigger» podemos crear una nueva alarma y, activando la casilla de la izquierda, podemos editarla, activarla/desactivarla o borrarla.
Los triggers o alarmas pueden ser de dos tipos: Reactivas o Temporales (Schedule).
En la imagen de la derecha vemos una alarma Reactiva que se produce cuando el feed “valorLDR” es menor que 100. Desencadena la publicación del mensaje “Estoy a oscuras” sobre el mismo feed “valorLDR”.
En esta otra imagen de abajo tenemos una alarma temporal (Schedule). Publica el mensaje “ok” sobre el feed “tensionLDR” cada 30 minutos. Podemos seleccionar entre minutos, horas, días, semanas, meses y años.
LO ÚLTIMO: DISPOSITIVOS WIPPERSNAPPER
Recientemente Adafruit IO ha añadido una nueva funcionalidad conocida como “WipperSnapper”. Se encuentra en fase Beta así que todavía su funcionamiento no es definitivo.
Aseguran que se trata de una interface con Adafruit IO fácil de usar y que permite convertir cualquier tarjeta controladora con capacidad WiFi en un dispositivo IoT sin necesidad de escribir una sola línea de programa. Más información en:
https://learn.adafruit.com/quickstart-adafruit-io-wippersnapper
De momento está listo para trabajar con las siguientes tarjetas comercializadas por Adafruit Industries: FunHouse, Metro ESP32-S2, MagTag, HUZZAH32, Metro M4 Express AirLift y PyPortal.
Para terminar, debemos decir que Adafruit IO es, en el fondo, un servicio de mensajería que emplea el protocolo MQTT con un esquema de publicador/suscriptor y un Broker que acepta los mensajes publicados por el cliente y los difunde entre los clientes suscritos. Haciendo un resumen diremos que, cuando un dispositivo IoT envía un mensaje a un feed o campo de Adafruit IO, está publicando. Cuando un dispositivo IoT recibe un mensaje desde un feed de Adafruit IO se dice que está suscrito.
Este tutorial forma parte del contenido del curso tutorizado y en línea Internet de las Cosas organizado por el Campus Tecnológico e impartido por MK Electrónica.
¿Sabías que el próximo día 9 empezados la 32ª edición del curso de Arduino básico? ¿Sabías que mañana martes día 3 haremos una presentación en vivo y en directo? Anímate y sigue este enlace:
Hola amig@s
Ya está en marcha nuestro nuevo curso de Internet de las Cosas (IoT) que se imparte en la modalidad online en el Campus Tecnológico. Se trata de un curso dirigido a profesionales, profesores, técnicos, ingenieros, makers y personas que tengan interés en conocer herramientas esenciales para desarrollar proyectos en el ámbito del Internet de las Cosas. El objetivo de este curso es definir qué es la IoT, sus campos de actuación y tendencias, dispositivos IoT, Sistemas Operativos, protocolos de comunicación, sensores y actuadores y plataformas en la nube.
La primera edición comienza el próximo día 27 de diciembre y aquí puedes encontrar toda la información sobre el mismo. Anímate, te esperamos.
Hola amig@s
En MK Electrónica hemos creado una nueva sección dedicada a WiFi e Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT). En ella iremos poniendo dispositivos y accesorios dedicados a esta apasionante tecnología. Algunos de estos dispositivos se usan en el curso online que se impartirá en el Campus Tecnológico (https://cursointernetdelascosas.es/) a partir del próximo 2022.
Puedes visitarnos en https://mkelectronica.com/categoria-producto/wifi-e-iot/
Hola amig@s
Desde estas líneas os quiero invitar a la presentación en directo del curso de Electrónica Básica que vamos a realizar el próximo día 14 de Septiembre. Se trata de una presentación totalmente gratuita, sin registros ni compromiso alguno, que realizaremos mediante la plataforma Zoom. En ella explicaremos la características del curso, fechas de inicio, contenido teórico y materiales de prácticas. También trataremos de resolver todas las consultas que nos trasladen los asistentes. En este enlace tienes más información. ¡¡ ANIMATE !!
A partir de Septiembre iniciamos la nueva temporada de cursos 21/22. Diseñados y tutorizados por MK Electrónica, todos ellos se imparten en el Campus Tecnológico.
La tecnología es un camino largo pero apasionante y puedes recorrerlo a través de nuestro cursos:
Información, administración, reservas y matrículas en https://campustecnologico.es, Anímate, te esperamos…
Ya está aquí!!
Las comunicaciones son clave en la sociedad actual y sustentan el futuro de la creación de las Smartcities, el transporte y el funcionamiento de la nueva industria, entre otros. La comunicación ya no es un privilegio del hombre ni tampoco de las especies animales; ahora también las máquinas se comunican entre ellas. Si quieres participar e introducirte en esta nueva revolución tecnológica, nosotros te mostramos el camino con este nuevo curso , que es una continuación de los cursos «Arduino: Introducción a la tecnología» y «Arduino: Seguimos progresando».
Aprende la importancia de los arrays y los strings; conoce las comunicaciones serie vs paralelo; descubre los diferentes tipos de interfaces como RS232, RS485, USB, TTL y wireless por RF; profundiza en la recepción GPS por RF; explora la tecnología de identificación por radiofrecuencia RFID/NFC; estudia las comunicaciones Bluetooth; investiga las grandes posibilidades de las comunicaciones Wifi. Y pon todo en práctica realizando multitud de proyectos con Arduino. Un curso hecho para tí, en línea y tutorizado por un experto en el Campus Tecnológico.
Te invitamos a una vídeo-presentación gratuita y «en vivo y en directo» del curso y su contenido. Se celebrará el próximo día 26 de Enero a las 18:00 mediante la plataforma Zoom. Basta con seguir estos enlaces en la fecha y hora señaladas.
Tras el éxito de la 1ª, ya está en marcha la 2ª edición de nuestro curso de Electrónica Digital que se puede considerar como una continuación del curso de Electrónica Básica. Impartido por el Campus Tecnológico dará comienzo el próximo día 9 de Marzo con una duración de 10 semanas. Si eres un entusiasta de las nuevas tecnologías en general y de la electrónica en particular, estos son tus cursos. Más información e inscripciones en: https://electronica-digital.es/