Descripción
¿Cuántas veces te ha funcionado un programa informático a la primera? A mí nunca. Es una hecho conocido (aunque no siempre admitido) que los programas informáticos, por sencillos que sean, tienen la mala costumbre de no funcionar a las primeras de cambio.
El problema se agudiza si además tu programa está orientado a controlar periféricos y dispositivos externos (hardware), como es el caso de las aplicaciones basadas en microcontroladores. En este tipo de aplicaciones necesitamos conectar sensores, motores, relés, válvulas, teclados, pantallas y, en general, todo tipo de circuitos eléctricos/electrónicos más o menos complejos.
Se agudiza porque ¿a quién echamos la culpa? Cuando la aplicación no funciona el problema puede ser tu propio programa, el software, que está mal planteado, mal diseñado o mal resuelto, pero también puede ser el hardware. Puede ocurrir que el circuito eléctrico que has diseñado tenga errores, esté mal montado o mal conectado al microcontrolador. En este caso además es muy probable que algo se queme y se estropee. ¡Es lo que tiene la electrónica! Si haces una mala conexión lo más seguro es que se rompa el microcontrolador, o los dispositivos que querías controlar, o ambas cosas.
Si además eres un entusiasta o un estudiante que está empezando con esto de la tecnología, cuando ves que sale humo de tus circuitos lo más probable es que se te quiten las ganas y te dediques a otra cosa o cambies de asignatura. No hay nada más decepcionante y desmotivador.
La tecnología puede y debe ser divertida y asequible para todos. Aquí es donde la tarjeta BASIC IO te puede ayudar. Se trata de una tarjeta que contiene un conjunto de periféricos típicos con los cuales puedes simular y hacer todo tipo de aplicaciones y programas. La tarjeta está totalmente montada y comprobada, por lo que solo te tienes que centrar en programar. Si las cosas no te funcionan la culpa solo puede ser de tu programa (software), y no de la electrónica (hardware).
Es compatible con Arduino UNO, Crowduino UNO, MEGA2560, ArduPIC y, en general, con todas aquellas tarjetas controladoras que tengan una distribución de señales y patillas similares. Simplemente tienes que insertarla orientándola de la única forma posible y con cuidado de no doblar las patillas. Listo, ya puedes empezar a programar, a divertirte y poner a prueba tu imaginación.
Si echamos un vistazo a los periféricos podrás comprobar que la tarjeta BASIC I/O es bastante completa y te brindará la oportunidad de diseñar innumerables proyectos y aplicaciones:
- Pulsador de RESET. Es el mismo pulsador que tienen las tarjetas controladoras Arduino y compatibles. Al pulsarlo se reinicia el sistema como si acabaras de alimentarlo.
- Salidas digitales. Las señales D11, D10, D9 y D6 de Arduino se conectan a los leds rojo, amarillo, verde y blanco. Si eres capaz de controlar estos periféricos de salida, también serán capaz de controlar relés, motores, válvulas, etc… Estas patillas también pueden generar señales PWM de regulación.
- Entradas digitales. Formadas por 4 pulsadores conectados con las señales D12, D8, D7 y D4. Si eres capaz de detectar el estado de estas sencillas entradas, podrás también detectar el estado de cualquier tipo de sensor digital.
- Altavoz. Con este sencillo periférico conectado con la señal D2 podrás realizar aplicaciones que necesiten generar melodías, tonos, señales de aviso, de alarma, etc…
- Servos. Desde las señales de D3 y D5 podrás controlar el posicionamiento de dos servomotores mediante las correspondientes señales PWM.
- Entradas analógicas. La tarjeta BASIC I/O dispone de 5 periféricos de carácter analógico conectados con las entradas A0, A1, A2, A3 y A4: dos potenciómetros que introducen una tensión variable entre 0 y 5V, un sensor analógico de luz visible, un sensor de reflexión de luz I.R. y un sensor de temperatura ambiente.
Si dispones de un shield para la conexión vía bluetooth puedes dotar de este tipo de conectividad a todos tus proyectos y aplicaciones. Siguiendo el enlace de abajo puedes descargar algunos ejemplos en los que mediante un dispositivo remoto como un Móvil o una Tablet, puedes comandar y monitorizar el estado de todos los periféricos contenidos en nuestra tarjeta BASIC I/O. Para ello, simplemente tienes que grabar en tu controladora Arduino el programa o sketch deseado e instalar en tu dispositivo remoto una App de comunicaciones como puede ser «Serial Bluetooth Terminal«. También puedes descargar gratuitamente e instalar nuestra propia App diseñada al efecto «Basic I/O Monitor» desde el Google Play.
DESCARGAS RELACIONADAS CON ESTE PRODUCTO: