Descripción
Tarjeta controladora diseñada para los niñ@s y principiantes que se quieren introducir en el fascinante mundo de la tecnología y la programación. Se trata de una tarjeta «pequeña pero matona» con un tamaño de 4 x 5 cm, aproximadamente la mitad de una tarjeta de crédito. Esta dirección te llevará a la página oficial de micro:bit desde donde podrás enlazar, con páginas de tutoriales, programación on line, guías rápidas, lecciones y mucho más.
micro:bit es una tarjeta completa que contiene:
- Microcontrolador
- Matriz de 25 leds (5 x 5) programables individualmente con los que podrás mostrar números, textos e imágenes creadas por ti.
- Estos leds también pueden actuar como entradas para detectar la luz ambiente.
- 2 Pulsadores, A y B, que actúan como señales de entrada. Puedes detectar el momento en el que se pulsan y ejecutar acciones en función de ello.
- Conector de 20 pines a través de los cuales puedes acceder a diferentes señales de E/S del controlador y conectar así todo tipo de periféricos externos.
- Sensor de temperatura que detecta la temperatura ambiente en grados Celsius.
- Acelerómetro para medir la aceleración de la tarjeta. Se activa cuando mueves la tarjeta, la giras o la sueltas en caída libre
- Brújula que detecta el campo magnético de la tierra y puedes por tanto conocer la orientación de la tarjeta respecto al Norte.
- Sistema de radio frecuencia (RF) con el que puedes comunicar tu micro:bit con otras tarjetas micro:bit
- Bluetooth de bajo consumo (BLE) con el que tu mMicro:bit podrá transferir datos y comunicarse con Pc’s, Smartphones y Tablets.
- Conectores USB y de batería externa. Micro:Bit puede alimentarse desde el puerto USB de un PC a través del cual también transfieres tus programas a la tarjeta. Si quieres que tu micro:bit trabaje de forma independiente una vez que le has grabado un programa, debes emplear una alimentación externa mediante 2 pilas AA o una batería.
Controlador:
El «corazón» de micro:bit es el microcontrolador que incorpora, un ARM Cortex M0 de 32 bits modelo nRF51822, y cuyas características más relevantes son:
- Memoria Flash de programa de 256 Kb de capacidad.
- Memoria RAM de datos de 16 Kb
- Velocidad del oscilador de 16 MHz
Conexión de periféricos:
Mediante un conector de flanco o borde de tarjeta tienes acceso a las señales de E/S de propósito general (GPIO) que dispone micro:bit: P0 – P20. De esta manera puedes desarrollar y conectar tus propias tarjetas de expansión para tus proyectos. Estas señales se pueden configurar como señales digitales de entrada o salida y algunas de ellas como entradas analógicas. Otras están conectadas con la matriz de leds y los pulsadores incorporados en la propia Micro:Bit. Otras se puedes usar como interface I2C o SPI para conectar y comunicarse con multitud de dispositivos.
Programación
micro:bit se puede programar empleando sencillos bloques gráficos, en el lenguaje JavaSript y también en Python:
MakeCode Editor. Es un lenguaje gráfico desarrollado por Microsoft y que consideramos el más apto para todos aquellos que empiezan de cero. Sigue estos enlaces:
- Programación Online. Página desde la que puedes hacer la programación online empleando los bloque gráficos de MakeCode. No necesitas instalar nada en tu ordenado y puedes programar desde cualquier lugar.
- Guía de referencia. Aquí tienes la descripción de los diferentes bloques que forman el lenguaje gráfico y librerías de MakeCode
- Descubriendo MakeCode. Esta página te permite acceder a diferentes lecciones, ejemplos y sugerencias.
Python. Ideal para todos aquellos que quieran profundizar en la programación empleando un lenguaje profesional. Sigue estos enlaces:
- Editor de Python. Página desde la cual puedes editar, en modo online, tus programas empleando la sintaxis de este lenguaje de programación.
- Guía de MicroPython. Describe una introducción al lenguaje de programación, sus funciones y ejemplos.