USB-PIC’School

160,00  IVA no incluido

¿Quieres conseguir un 10% de descuento?Entrenador/Laboratorio para microcontroladores PIC de Microchip

Hay existencias

Descripción

¡¡Bienvenido al fascinante mundo de los microcontroladores !!

En MK Electrónica tenemos el placer de poner en tus manos nuestro laboratorio USB-PIC School, la herramienta definitiva para el aprendizaje y diseño de aplicaciones basadas en los populares microcontroladores PIC de Arizona Microchip.
USB-PIC School es un laboratorio de carácter didáctico.  Permite trabajar con los dispositivos PIC mas relevantes de las familias 12F, 16F y 18F que trabajan a 5V y son compatibles con PICKit-2. Con él puedes desarrollar proyectos completos tanto a nivel de software como de hardware. Dispone de un buen número de los periféricos más utilizados en las aplicaciones reales, y un módulo board para el montaje sin soldadura del hardware necesario en un determinado proyecto. Incluye un depurador/grabador en circuito compatible con PICKit-2 y cuyas funciones se controlan desde el conocido entrono de desarrollo MPLAB-IDE original de Microchip. La conexión con el PC se realiza a través de un puerto USB estándar.
A diferencia de otros equipos similares, ninguno de los periféricos contenidos en el laboratorio USB-PIC School están conectados de forma predeterminada a las líneas de E/S del microcontrolador. Es el propio usuario quien, mediante un sencillo cableado sin soldadura, conecta y asocia los distintos periféricos a esas líneas de E/S según lo necesite cada aplicación. Esto permite tener un contacto mas directo con el hardware, un mayor control del mismo y un total aprovechamiento de las múltiples funciones asociadas a las líneas de E/S de los controladores más actuales.
El equipo básico USB-PIC School incorpora de serie un PIC16F886 e incluye un CDROM con el manual de usuario en castellano, información técnica así como un tutorial con una colección de más de 70 ejemplos y librerías, con los que se saca el máximo provecho de los periféricos del laboratorio así como de los recursos internos de los potentes controladores PIC16F88X. Se adjuntan los programas fuente y ejecutables de dichos ejemplos escritos tanto en ensamblador como en lenguaje C de alto nivel.  También se incluye el cable de interface USB con el PC. Lo único que se necesita es un alimentador externo de 9 a 15VDC con positivo al centro como puede ser nuestro alimentador referencia FUADPV60A12

En MKI Electrónica somos conscientes de la necesidad de disponer de herramientas sencillas, flexibles, potentes y de bajo coste, que permitan desarrollar y evaluar de forma cómoda y rápida las aplicaciones desarrolladas por el usuario, y donde se puedan emplear y aprovechar al máximo los distintos recursos internos que poseen los microcontroladores PIC, desde la gama baja a la gama mejorada. Esta ha sido nuestra meta y objetivo final a la hora de presentar el laboratorio USB-PIC School.

Como complemento teórico-práctico, recomendamos el libro «Microcontroladores PIC, Teoría y Práctica«. que puedes adquirir en librerías especializadas. Consta de una parte teórica donde se explica todo lo relativo a la arquitectura interna del PIC y una parte práctica con más de 100 ejemplos y completos tutoriales que desarrollan paso a paso los procesos a seguir. A todos los usuarios que deseen programar los microcontroladores mediante un sencillo entorno gráfico también recomendamos el software gráfico de programación FlowCode tanto en su versión doméstica como profesional. Puedes descargar una versión de demostración.


CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las características mas importantes del laboratorio  USB-PIC School:
  • El laboratorio USB-PIC School incluye un PIC16F886 y un Tutorial con más de 70 proyectos de complejidad progresiva en Ensamblador y en C, que permiten explotar los recursos internos de los PIC16F88X. Se comercializa totalmente montado y comprobado con un manual en castellano y en un maletín de plástico para su fácil transporte y almacenamiento.
  • También se incluyen en el CD-ROM las diferentes herramientas software de diseño, los programas fuentes de todos los ejemplos propuestos en el manual y abundante información técnica.
  • Alimentación única mediante F.Alimentación externa (no incluida) de 9 a 15VDC con positivo al centro. El laboratorio incorpora los circuitos de filtrado, estabilización e indicador ON/OFF.
  • Admite dispositivos PIC de 8, 18, 28 y 40 patillas de las familias 12FXXX, 16FXXX, 18FXXXX, alimentados con 5V y compatibles con la herramienta PICkit-2. De serie se suministra con el potente PIC16F886 de 28 pines.
  • Oscilador integrado a cristal de cuarzo encapsulado en DIP8 para generar la frecuencia general de trabajo del sistema. El oscilador suministrado de serie es de 4MHz, se inserta sobre un zócalo de 8 pines y es fácilmente intercambiable por otros osciladores con otras frecuencias.
  • Configuración mediante jumpers de las señales CLK/GP5, CLK/RA7, MCL/GP3, MCL/RA5 MCL/RE3. Igualmente se puede configurar el tipo de reloj a emplear: Oscilador a cristal de cuarzo o red R-C (XT/RC). Es posible por tanto adaptarse a múltiples configuraciones según modelo de PIC y/o de la aplicación.
  • Integra el hardware necesario para la depuración y/o grabación del dispositivo. Dicho hardware es compatible con PICKIT2 de Microchip y, por lo tanto se puede controlar mediante sus herramientas software originales como el MPLAB-IDE y el PICkit2.
  • Tres modos de operación diferentes que se seleccionan fácilmente mediante un conmutador. El modo RUN se emplea cuando el dispositivo está grabado con el programa de aplicación a ejecutar. Todas las líneas de E/S están disponibles para el control de periféricos. El modo USB se emplea durante las fases de Depuración/Grabación del dispositivo. Esta Depuración/Grabación se realiza mediante un puerto USB de un PC dotado del conocido entorno de desarrollo MPLAB-IDE de Microchip. Se suministra el cable USB de tipo A a tipo B para la conexión con el PC. Finalmente el modo ICSP permite conectar el laboratorio USB-PIC School con otras herramientas externas dotadas de las señales ICSP necesarias para la depuración y/o grabación en circuito, como pueden ser el ICD2,  el ICD3, el Real ICE, etc… de Microchip.
  • Todos los puertos con las líneas de E/S del PIC son accesibles mediante bloques de conectores que permiten una rápida y sencilla conexión con los periféricos a controlar.
  • No hay conexiones predeterminadas. Cualquier periférico se puede conectar a cualquier línea de E/S. Acceso a los periféricos mediante bloques de conectores que permiten realizar un rápida y fiable conexión con las líneas de E/S del PIC.
  • Interfaz serie estándar RS232 con conector DB9 hembra y acceso para la gestión y control de las señales TxD, RxD, CTS y RTS.
  • Reloj/calendario en tiempo real (RTC) alimentado mediante pila (incluida) y sensor de temperatura. Ambos dispositivos se gestionan mediante el bus I2C y 1-Wire respectivamente, lo que permite el aprendizaje y empleo de estos protocolos de comunicación tan importantes.
  • 8 salidas digitales pilotadas mediante leds de 3 mm de alto contraste.
  • Dos displays de 7 segmentos de 0.5″ y ánodo común de alto contraste. Permite conocer las técnicas de decodificación y visualización mediante «barrido secuencial».
  • 4 salidas digitales de alta corriente mediante drivers de 4 canales a 0.6A cada uno. La tensión de salida de estos canales se selecciona mediante jumper y puede ser fija de +5Vcc o bien una tensión externa de referencia de hasta 36V. Tanto las salidas como la entrada de tensión externa son accesibles mediante bornes de paso 5.08 para la conexión de cargas elevadas (relés, motores DC, motores PAP, etc.)
  • Pantalla LCD de 2 x 16 caracteres en blanco sobre fondo azul y conectores que permiten hacer el interface a 4 u 8 bits.
  • Teclado matricial de membrana de 4 x 4 teclas.
  • 8 entradas digitales formadas por 4 interruptores y 4 pulsadores activos por transición 1-0-1.
  • 2 entradas mediante potenciómetros que permiten evaluar y simular variables analógicas.
  • Generador lógico de onda cuadrada con frecuencia de salida ajustable de 1Hz, 10Hz, 100Hz y 1KHz monitorizada por leds.
  • Módulo board de 550 contactos para el montaje sin soldadura de todo tipo de circuitos de adaptación, periféricos, etc…
  • Conector de expansión PIC-BUS 2 de 40 vías que transporta todas las señales del PIC y que permite la conexión de todo tipo de tarjetas y circuitos externos.
  • USB-PIC’School se presenta totalmente montado, comprobado y listo para funcionar, en un útil maletín de plástico para su transporte y almacenamiento. Se incluye el cable USB, cable de conexiones de 0.6 mm  y microcontrolador PIC16F886.
  • Es el equipo de prácticas que se propone en el curso online «Microcontroladores PIC, nivel I»

  1. Estabilización y filtrado de la tensión de alimentación de entrada.
  2. Zócalos para los dispositivos PIC de 12, 18, 28 y 40 patillas. De serie incorpora un PIC16F886.
  3. Circuito de depuración/grabación compatible con PICKit-2.
  4. Inteface RS232.
  5. Salidas digitales a leds y a displays de 7 segmentos.
  6. Teclado matricial de 4×4 teclas y pantalla LCD de 2 x 16 caracteres.
  7. Entradas digitales mediante interruptores y pulsadores.
  8. Generador de onda cuadrada con salida de 1Hz, 10 Hz, 100Hz y 1KHz monitorizada por leds.
  9. Variables analógicas de entrada mediante potenciómetros.
  10. Driver de 4 canales de hasta 36V y 600mA por canal.
  11. Reloj/calendario en tiempo rel y sensor de temperatura.
  12. Módulo Board para montaje sin soldadura y recuperación de componentes.
NOTA: A todos los alumnos que se matriculen en el curso online «MICROCONTROLADORES PIC-I» que se imparte en el Campus Tecnológico Virtual, se les aplicará un 10% de descuento en este producto. Cuando hagas el pedido no te olvides de indicarnos esta situación en el campo «Notas del pedido», y no hagas pago alguno hasta que desde MK Electrónica te confirmemos el importe total final.


DESCARGAS RELACIONADAS CON ESTE PRODUCTO:

ENLACES RELACIONADOS CON ESTE PRODUCTO: