ArduWiFi-32

35,50  IVA no incluido

Tarjeta controladora basada en el kit ESP-32 DevKit C y compatible con las señales de Arduino UNO.

Hay existencias

SKU: ARDUWIFI32 Categoría:

Descripción

ArduWiFi-32 se presenta en un formato compatible con la popular tarjeta controladora Arduino UNO en cuanto a la distribución de patillas se refiere.  Se dice que a nivel de hardware es compatible con buena parte de los shields desarrollados para Arduino UNO y que abundan en el mercado.

Características principales:

  • Utiliza el kit de desarrollo ESP32-DevKitC, con lo que hereda las características del módulo ESP32-WROOM-32 y su controlador SoC ESP32.
  • Admite señales de E/S con niveles de 5V como las que emplean la mayor parte de shields disponibles actualmente.
  • Incluye pulsador para entrar en el modo de programación.
  • Permite usar una alimentación más flexible comprendida entre 6 y 12V procedente de pilas, baterías o alimentadores.
  • Las señales de E/S tienen la misma disposición que en la popular tarjeta controladora Arduino UNO y es compatible por tanto con un buen número de shields.
  • Se programa con el mismo lenguaje e IDE que el empleado en la plataforma Arduino.
  • Se pueden usar otros lenguajes y plataformas como Python, PlatformIO, Visual Studio, etc…

 

Todo no puede ser… Al tratar de mantener una compatibilidad con las señales de Arduino UNO, hemos tenido que sacrificar algunas características y prestaciones propias del controlador ESP32, sin embargo tenemos la gran ventaja de poder aprovechar un buen número de los shields existentes en la actualidad. En la figura puedes ver la relación de señales entre ArduWiFi-32/Arduino UNO y el SoC ESP32.  Algunas de las ventajas añadidas son:

  • Cualquiera de las señales D0-D13 pueden generar señales PWM.
  • Son compatibles con niveles de 5V o de 3.3V según el jumper JP1.
  • El ESP32 dispone de un 2º canal serie tipo UART al que se puede acceder mediante las señales D0 (Rx) y D1 (Tx), La comunicación con el IDE se realiza exclusivamente mediante  el UART del canal 1.
  • De igual manera, las señales SDA y SCL del bus I2C son exclusivas y no están compartidas con A4 y A5 como ocurre en Arduino UNO. Atención, solo admite niveles de 3.3V en colector abierto.
  • Las señales D2, D3, D4 y D5 se pueden configurar como señales MOSI, MISO, CLK y SS para un interface SPI.
  • Las entradas analógicas AN0-AN5 admite tensiones entre 0 y 5V gracias a un divisor de tensión resistivo, aunque se pierde algo de precisión debido a las tolerancias.

Junto con el manual hemos preparado una colección de más de 40 ejemplos resueltos que muestran el uso de las E/S digitales, analógicas, PWM, servos, tonos, serial, etc… También se presentan ejemplos que emplean las comunicaciones  Bluetooth y WiFi. Todos ellos los hemos resuelto empleando los siguientes shields y accesorios:

Cabe destacar que ArduWiFi-32 también es compatible con nuestro robot ARDUBOT, lo que le dota de capacidades inalámbricas por Bluetooth o por WiFi a un precio muy competitivo.



Para todos aquellas personas sin conocimientos de programación, alumnos de ESO, Bachiller, o aficionados en general, os comento la existencia del lenguaje gráfico ArduinoBlocks. Se trata de una plataforma online que permite el desarrollo de aplicaciones sin necesidad de conocer ningún lenguaje de programación como el C++, Python o similares. La programación se realiza mediante bloques al estilo de Scratch, mBlock, Vusalino, ArduBlock, etc… Es totalmente gratuita y simplemente hay que crear una cuenta indicando una dirección de correo y una clave. Lo único que debes instalar en el PC es una pequeña aplicación gratuita, Arduinoblocks-Connector, que hace de enlace entre la plataforma y la tarjeta controladora donde vas a descargar tu programa.

ArduinoBlocks admite varias tarjetas microcontroladoras diferentes: Arduino UNO, Nano, Mega, Leonardo ESP8266, ESP32, Wemos D1, STEAMakers, 3dBot , Arduwifi-32, ESP32-PLC, y otras muchas. Puedes encontrar información, ejemplos y descargas en: www.arduinoblocks.com/web/


ENLACES RELACIONADOS:

ArduWiFi-32 se basa en el kit de desarrollo ESP32 DevKit C y en el SoC (System on Chip) ESP32 con una CPU de 32 bits de doble núcleo. Todo ello es un desarrollo original de la empresa Espressif. En estos enlaces tienes información técnica más detallada y también puedes descargar el manual y los ejemplos propuestos: